La tDCS también denominada estimulación transcraneal por corriente directa es una técnica de neuromodulación cerebral se caracteriza por ser no invasiva e indolora cuyo el objetivo de estimular áreas específicas del cerebro para provocar resultados terapéuticos.
En esta técnica se aplica una corriente galvánica a baja intensidad sobre el cuero cabelludo (transcraneal) que como hemos dicho el paciente no nota ninguna sensación extraña y solamente se ven sus resultados terapéuticos a las pocas sesiones de aplicación.
Esta técnica se inició en el campo de la psiquiatría y de la psicología, pero múltiples estudios con gran evidencia científica permite aplicarlos en campos tan variados como son el dolor crónico y los trastornos del movimiento.
La forma de actuación de este tipo de tratamientos consiste en que la corriente eléctrica que se aplica recorre la corteza cerebral y penetra en las capas cortical y subcortical (partes más externas del cerebro) produciendo un efecto de modulación de la neurona en cuanto a su excitación porque modifica el potencial de membrana de la neurona y aumenta la capacidad de esta para ser modulada y producir así una neuroplasticidad cerebral.
La neuroplasticidad cerebral lo que produce es que permite a las neuronas del cerebro aumentar sus conexiones con lo cual se mejora el funcionamiento del cerebro en las diferentes patologías donde se aplica.
Se aplica siempre bajo supervisión médica especializada. La forma de aplicación es mediante un casco que lleva incorporados los electrodos y se aplica una corriente de muy baja intensidad durante 20 minutos.
El numero minimo de sesiones es de 10 (una sesión diaria).
Los pacientes únicamente notan un pequeño cosquilleo en la zona estimulada.
Envíanos un WhatsApp